Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de junio de 2023

DESCUBRIENDO LOS INSECTOS

Con la llegada de la primavera nos encanta observar y descubrir los insectos que hay en nuestro patio. 








miércoles, 6 de mayo de 2020

EL COLE EN CASA: MI LIBRO DE LAS PLANTAS

Buenos días, amigos. 
Vamos a despertar activando nuestro cuerpito. ¡Arriba!




El Jardín Curioso, de Peter Brown, es un precioso álbum ilustrado que narra la transformación de una ciudad gracias al impulso y esfuerzo de Liam, un niño que decide hacer de jardinero en las antiguas vías de un ferrocarril abandonado.
                         Pincha aquí para leer una reseña


Nuestro rato de lectura lo dedicaremos a repasar lo aprendido completando la ficha que aquí os dejo en la que también aparece un pequeño texto para leer solos o con ayuda de los papás. ¿Lo intentamos?

Hoy finalizamos el proyecto de las plantas con las últimas fichas del cuaderno por lo que os propongo que le preparéis una bonita portada y hacer así un librito.




Seguimos repasando  los números


HERBARIO:
Para completar este bonito proyecto os invito a hacer un herbario aprovechando que podemos salir a pasear un rato y así recoger alguna flor, rama, hoja... En el enlace podéis seguir las instrucciones y veréis que es sencillo si os ayudan los mayores que están en casa. Un recuerdo que podreis guardar para siempre.



Os invito a terminar el día con un corto para ver en familia que luego comentareis y sacaréis una gran enseñanza del mismo: el valor de la responsabilidad.
¡Feliz descanso!
 



martes, 5 de mayo de 2020

EL COLE EN CASA: LAS PLANTAS DEL ENTORNO.


PROYECTO: PLANTAS DEL ENTORNO
Saber:
• ¿Tienen flores las plantas de mi localidad?,¿dan frutos?, ¿necesitan agua?, ¿se alimentan las plantas?, ¿se mueven?
Investigar:
• ¿Qué plantas hay en mi localidad?, ¿para qué las usamos?
Aprender:
• Cómo se cuidan las plantas, qué tipos de flores hay, si es necesario cuidar la naturaleza y por qué.
A Tortuga le encanta comer cardos y dientes de león: ¿qué plantas te gustan a ti?, ¿alguna es comestible?, ¿qué frutas y verduras te gustan más?, ¿de qué planta salen?…

Aquí tienes la posibilidad de realizar uno de estos experimentos.Tortuga tiene dudas sobre si las plantas beben agua, como hace ella: ¿tú bebes agua?, ¿crees que las plantas también lo hacen?, ¿para qué la necesitas tú?, ¿y ellas?.

Estoy segura de que os gustará ver a los compañeros recordando alguno de los experimentos que hicimos en clase. 










Nuestro ratito de lectura lo vamos a dedicar al grupo BL y repasar lo aprendido ayer. Después os invito a completar estas palabras y escribirlas, en letra minúscula, en vuestra libreta. 


Completa escribiendo con letras mayúsculas. 
Un repaso a las formas geométrica con esta canción y la ficha del robot.
                                         











Buen trabajo, peques. Llega la hora de descansar y disfrutar al aire libre. Recordad ser muy prudentes y cuidadosos. Hasa mañana. Besazos.


martes, 28 de abril de 2020

EL COLE EN CASA: LAS PLANTAS CARNÍVORAS

Vamos a por el martes llenos de energía, superhéroes.

                                             
Nada mejor que empezar leyendo el cuento de "Las habichuelas mágicas" que tenéis en casa pero antes  hay que despertad el interés y curiosidad de los niños con preguntas generales como por ejemplo: ¿qué son las habichuelas?, ¿por qué creéis que son mágicas? 

  • Formular preguntas para comprobar la comprensión del cuento por parte de los niños: ¿qué personajes aparecen?, ¿de qué modo se comportan?, ¿por qué la mamá de Juan se enfadó cuando trajo las habichuelas en vez del dinero?, ¿cómo creéis que se sintió Juan? 
  • Relacionar los diversos momentos de emoción, pena o alegría de la historia. Pedirles que cuenten situaciones en las que ellos hayan experimentado las emociones que aparecen en la historia.
  • Inventar situaciones alternativas a las narradas en el cuento para que los niños, usando su imaginación, ofrezcan soluciones que cambien el transcurso de la historia.¿Qué pasaría si Juan no hubiera aceptado cambiar la vaca por las habichuelas? ¿Y si el ogro se hubiera ido al pueblo a buscar a otros niños?. 
Ficha 14 del cuaderno del alumno.
  • Coloca las pegatinas para ordenar las escenas del cuento.
  • Escribe el ordinal correspondiente junto a cada escena. 
En la lectura de hoy continuamos con las sílabas trabadas practicando su pronunciación y completando estas fichas de discriminación y escritura. 

  • Lee y relaciona con los dibujos. Luego copia las palabras en una hoja. 
  •  Colorea las sílabas que son iguales a las del modelo.

Ficha 15 del cuaderno del alumno.
  • Colocar encima de una mesa cuatro lápices y pedir a los niños que, por turnos, los repartan en cuatro vasos dándoles a cada uno la misma cantidad. Repetir la operación con solo dos vasos.
  • Poner en la mesa cinco recipientes. Uno con ocho garbanzos y el resto, vacíos. Pedir a los niños que repartan los elementos entre los recipientes vacíos teniendo en cuenta que debe haber la misma cantidad en todos 
  • Cuenta y escribe la cantidad de plantas que hay en cada caja.
  • Pega en cada caja vacía las plantas necesarias para que haya la misma cantidad en todas; escribe en las etiquetas cuántas plantas has pegado.
  • Observar la variedad de plantas que hay en la ficha y nombrar diferencias entre ellas. 

Para conocer un poco más a fondo las plantas carnívoras os invito  a ver este vídeo y luego realizaremos el troquelado que aparece en vuestros libros.

Finalizamos aquí las tareas de hoy. Ahora a descansar, disfrutar en familia y cantar. No os olvidéis porque como dice la profe: "Niño que no canta, tiene algo en la garganta".¡Hasta mañana!